La semana pasada veíamos en Entrenamiento de la resistencia: Definición y clasificación (Parte I) la función de la resistencia y sus variantes. Esta semana nos adentramos en los aspectos más biológicos para poder comprender a fondo esta propiedad del cuerpo humano.
El jugador obtiene la energía a partir de una combustión de tres elementos:
- Glucosa (varía según el tiempo del esfuerzo)
- Ácidos grasos (varían según el tiempo del esfuerzo)
- Aminoácidos esenciales (en pequeñas cantidades)
Menos duración –> Más potencia a desarrollar –> Más participación de la glucosa.
Menor duración –> Menos potencia a desarrollar –> Más participación de ácidos grasos.
A continuación nombramos a los principales ácidos grasos:
- Ácido oleico (abunda en el organismo)
- Ácido palmítico (abunda en el organismo)
- Ácido mirístico
- Ácido palmitoléico
- Ácido esteárico
- Ácido linoleico
- Ácido linolénico
- Ácido láurico
Como hemos dicho anteriormente, cualquier jugador siempre que realiza una actividad física necesita una sustancia para obtener esa energía; ésta se encuentra en las células musculares y es conocida con el nombre de ATP (adenosín trifosfato), que se encuentra en el músculo en pequeñas cantidades. Para poder seguir utilizando el ATP y obtener energía, es necesario hacer una síntesis continua a partir de una serie de reacciones químicas que están basadas en los siguientes sistemas energéticos:
Sistema anaeróbico:
Reacciones químicas producidas sin presencia de oxígeno. Hay dos tipos:
- Sistema anaeróbico aláctico:
- Obtención de ATP mediante la fosfocreatina (PC).
- PC® CREATINA +PADP +P = ATP ® Energía
- Sistema anaeróbico láctico:
- Glucosa ® LACTATO + 2ATP ® Energía
Sistema aeróbico:
- Reacciones químicas producidas con presencia de oxigeno
- Glucólisis aeróbica: Obtención del ATP con la oxidación de hidratos de carbono (glucosa)
- Lipólisis: Obtención del ATP con la oxidación de los ácidos grasos (grasas)
Debemos tener claro tres conceptos relacionados con los sistemas energéticos:
- Capacidad: Cantidad total de energía de un sistema. No puede proporcionar energía a niveles máximos.
- Potencia: Mayor cantidad de energía por unidad de tiempo que un sistema energético puede producir y que el deportista pueda gastar.
- Eficiencia: Nos indica en qué medida la energía liberada por el sistema es utilizada para la realización de un trabajo específico. Se implica de forma directa la técnica.
Salud y rugby